Durante los primeros años del proyecto se aprovechaba la visita de un profesional o compañía, programada en una sala de Cantabria, para guiar el laboratorio de creación. En 2022, Movimiento en Red realiza un cambio en la estructura del proyecto, realizando también la programación de dichos profesionales en colaboración con salas públicas e independientes de Cantabria. Este año el programa tuvo un enfoque más comunitario e inclusivo si cabe: los talleres fueron dirigidos a públicos mayores de 45 años, personas con diversidad funcional, jóvenes y artistas emergentes de otras disciplinas.
PROGRAMA REALIZADO:
✓ TALLER Mikel Arístegui: 24 y 25 de septiembre
El taller “La danza como expresión/explosión estética de las emociones” se impartió durante dos mañanas, de 10 a 13h, en Escena Miriñaque con la participación de 10 personas. Mikel compartió una metodología de trabajo sencilla y directa basada en el arte performativo, con un calentamiento que mezcló técnicas de artes marciales, de yoga, ejercicios de respiración, ejercicios de coordinación y estiramientos.
✓ ACTUACIÓN Mikel Arístegui: 24 septiembre
La obra “Son Libre” se presentó en Escena Miriñaque el sábado por la noche con asistencia de alrededor de 85 personas de público y un coloquio posterior.
✓ TALLER Adrián Vega y Marina Pravkina: 15 y 16 de octubre
El taller “Escuchar el espacio” se impartió durante dos días en Esencia Escuela de Flamenco en horario de 17h a 20h y de 11h a 14h con la participación de 15 personas, entre ellas alumnado del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Torres Quevedo. Adrián Vega y Marina Pravkina propusieron un taller donde utilizaron la interacción con el sonido desde nuestra propia intuición con el objetivo de escuchar el espacio y dejar que este nos influya en nuestro movimiento y cuerpo.
✓ TALLER Maylis Arrabit, Ebi Soria y Xabier Madina: 5 de noviembre
El taller “Buscando la forma, encontrando narrativas en los cuerpos y el espacio” se impartió durante la mañana de domingo de 11h a 13h en el Café de las Artes. Participaron 8 personas de distintas edades y conocimientos de danza en un ambiente íntimo y cuidado. El objetivo fue dejar atrás prejuicios y estereotipos sobre la danza, el cuerpo y las capacidades de cada uno. Se llevaron a cabo dinámicas y ejercicios de expresión artística, escucha y creación colectiva.
✓ ACTUACIÓN Maylis Arrabit, Ebi Soria y Xabier Madina: 6 de
noviembre
La obra “Habrá que ponerse cachas” se presentó en el Café de las Artes el sábado por la noche con asistencia de alrededor de 50 personas de público.
✓ TALLER Alberto Alonso y Clara Pampyn del Colectivo Laimperfecta: 3 de diciembre
El taller “Sobrelaintimidad” se impartió durante la mañana del sábado de 10h a 13h en Escuela Cántabra de Qigong. Participaron 13 personas. Alberto Alonso y Clara Pampyn propusieron como objetivo trabajar coreográficamente sobre la idea de intimidad y sobre cómo sostener el vínculo con el otro mediante la práctica física.